

“El Programa de Becas “Guillermo Lasso Mendoza” tiene como finalidad apoyar a jóvenes talentosos en la realización de maestrías con el compromiso de generar impacto en el desarrollo del Ecuador.”


Becas Guillermo Lasso Mendoza:
Maestrías Locales

El Programa de Becas “Guillermo Lasso Mendoza” para Maestrías Locales tiene como finalidad apoyar a jóvenes ecuatorianos talentosos en la realización de estudios de maestría en universidades del Ecuador. El programa busca potenciar capacidades técnicas y de liderazgo para contribuir al desarrollo del país, especialmente en sectores relacionados con la tecnología, la innovación y el cambio climático, con un claro enfoque en alcanzar un impacto social positivo y en formar una red de jóvenes líderes comprometidos con el futuro del Ecuador.


Te invitamos a postular y tener la oportunidad de estudiar una Maestría para fortalecer tu futuro profesional y el del país.


Áreas de Estudio
– Inteligencia Artificial
– Ciencia de Datos
– Cambio Climático y Soluciones Verdes
– Educación
– Futuro del Trabajo
– Democracia Digital y Gobernanza Tecnológica
– Ética en el uso de la Tecnología


Requisitos

– Ser ciudadano ecuatoriano y residir en el país.
– Tener entre 23 y 35 años al momento de la postulación.
– Contar con un título de tercer nivel registrado y reconocido por la SENESCYT.
– Haber sido admitido, de manera provisional o definitiva, en un programa de maestría en Ecuador, en una de las áreas de estudio mencionadas en el Artículo 2 de este reglamento.
– Tener un promedio académico mínimo de 8,5/10, o su equivalente.
– No registrar antecedentes penales en el Ecuador.
– Presentar dos cartas de recomendación de carácter profesional o académico.
– Presentar un ensayo original con una propuesta de emprendimiento, innovación o investigación aplicable al Ecuador, alineada con los ejes temáticos de la Cumbre Anual de Innovación y Juventud, y con el enfoque del programa de maestría seleccionado.
Ensayo

El objetivo del ensayo es que los postulantes presenten una propuesta de emprendimiento, innovación o investigación aplicable al Ecuador, alineada con el eje temático de la maestría a la que han sido admitidos.
El ensayo deberá tener una extensión máxima de 2.000 palabras y deberá incluir, como mínimo, los siguientes componentes:
– Una propuesta de emprendimiento y/o un proyecto de innovación o investigación aplicable al Ecuador, vinculado al eje temático del programa de maestría.
– Análisis del impacto esperado de la propuesta en términos económicos, sociales o políticos.
– Referencias a mejores prácticas internacionales que sean aplicables al contexto ecuatoriano.
– Demostración de la viabilidad técnica y originalidad de la propuesta.
El formato del ensayo deberá cumplir con las normas APA, tanto en su estructura general como en el uso de citas y referencias bibliográficas. Durante la fase de evaluación, se utilizarán herramientas antiplagio para verificar la autenticidad del contenido presentado.
Se permitirá el uso de herramientas de inteligencia artificial únicamente para la planificación, generación de ideas o revisión del texto. No se permite la redacción íntegra del ensayo mediante inteligencia artificial.
La evaluación del ensayo se realizará de acuerdo con la rúbrica detallada en el Anexo 2 de este reglamento.
Modalidad de la Beca

La beca cubrirá exclusivamente el costo de matrícula del programa de maestría, por un monto máximo de hasta USD $14.000 por beneficiario.
Los pagos serán realizados directamente por la Oficina del Presidente Guillermo Lasso Mendoza a la universidad correspondiente.
No se entregarán fondos en efectivo a los becarios bajo ninguna circunstancia.
El Comité de Selección podrá adjudicar hasta siete (7) becas completas, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria y la calidad de las postulaciones recibidas.
Calendario

POSTULACIÓN
del 29 de junio al 13 de julio 2025.
NOTIFICACIÓN DE FINALISTAS
21 de julio 2025.
ENTREVISTAS
Del 28 julio – 8 agosto 2025.
NOTIFICACIÓN AL GANADOR O GANADORA
12 de agosto 2025.
Proceso de Aplicación

FASE 1 – POSTULACIÓN EN LÍNEA:
Del 29 de junio al 13 de julio
Los postulantes deberán:
a. Completar el formulario en línea con información personal, académica y profesional.
b. Adjuntar el ensayo descrito en el anexo 6
c. Adjuntar cartas de recomendación, hoja de vida actualizada, certificado de antecedentes penales, y constancia de admisión.
FASE 2 – EVALUACIÓN TÉCNICA:
Del 13 de julio al 21 de julio
a. La evaluación estará a cargo de un Comité Calificador interno, conformado por dos miembros de la Oficina del Presidente Guillermo Lasso Mendoza.
b. El Comité verificará el cumplimiento de los requisitos formales y evaluará los méritos académicos y profesionales, así como el contenido del ensayo, con base en la rúbrica establecida en el Anexo 2.
c. En función de la calidad de las postulaciones, el Comité seleccionará hasta diez (10) finalistas, quienes serán notificados formalmente por la Oficina.
d. Los postulantes no seleccionados también recibirán una notificación formal.
FASE 3 – ENTREVISTA PRESENCIAL:
Del 21 de julio al 8 de agosto
a. El proceso de entrevista se llevará a cabo con los diez candidatos preseleccionados por el Comité Calificador en la Fase de Evaluación
b. La entrevista permitirá conocer a los candidatos a un nivel más profundo, principalmente sus valores, aspiraciones y compromiso con el desarrollo del Ecuador.
c. La entrevista será una evaluación basada en competencias, realizada por un panel que estará conformado por miembros del Directorio de la Oficina del Presidente Guillermo Lasso Mendoza, conformado por:
i. Guillermo Lasso Mendoza
ii. Sebastián Corral Bustamante
iii. Carlos Larrea Dávila
iv. Sergio Iannuzzelli Lecaro
v. Andrea Balda Aspiazu
vi. Andrea Montalvo Chedraui
Otros miembros podrán ser incorporados por decisión de la Oficina del Presidente.
d. Durante la entrevista, se discutirán las aspiraciones personales y profesionales de los candidatos, así como la forma en la que esta beca contribuirá a sus objetivos.
e. Además, el panel hará preguntas sobre la elección del programa de maestría, y cómo planean aplicar los conocimientos adquiridos para generar un cambio positivo en Ecuador.
f. Durante la entrevista, se podrán realizar preguntas para ampliar puntos mencionados en el ensayo de aplicación.
FASE 4 – SELECCIÓN FINAL:
Hasta el 12 de agosto
b. El Directorio evaluará de forma reservada a los cinco finalistas, considerando de manera integral:
i. La calidad del ensayo
ii. Los méritos académicos, profesionales, y personales
iii. El desempeño durante la entrevista
c. El/la becario/a seleccionado/a será notificado/a formalmente por la Oficina del Presidente Guillermo Lasso Mendoza.
d. Los resultados serán publicados en su página web oficial y redes sociales oficiales.
e. El/la ganador/a deberá firmar un Acuerdo de Compromiso con el Programa de Becas Guillermo Lasso Mendoza, como condición para el desembolso de los fondos.

REVISAR TERMINOS Y CONDICIONES